El Índice Mensual de Remuneración del Área Metropolitana de Caracas, registró un sueldo de USD 80,2 para el obrero, USD 135,3 para los profesionales y de USD 210,1 para quienes ocupan cargos de gerencia, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
La dolarización de la economía en Venezuela promovió que la mayoría de las empresas pagaran o calcularan la remuneración mensual en divisa estadounidense, una moneda que le hace frente al bolívar devaluado.
LEA TAMBIÉN: El salto por propiedades en el Metaverso
La remuneración estimada de los empleados, incluyendo Caracas, solo cubre el 24% del costo de la canasta alimentaria que se ubica en USD 370
Omar Zambrano, economista de Anova Policy Research y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dijo que los mayores empleados se encuentran en los sectores comercio y servicios.
El estudio se realizó en 354 establecimientos de Caracas, donde el salario promedio medido en bolívares reales se incrementó un 19,6% en 2021.
«Respecto a la medida en dólares nominales, la remuneración total promedio reflejó un incremento de 71,4% entre enero y diciembre de 2021 y la remuneración de los trabajadores en promedio se ubicó en diciembre de 2021 en US$ 89,1″, explicó el OVF.
Aún cuando el pago de mensualidad se efectúa en divisas, la remuneración se mantiene como la más baja de la región, cubriendo solo un cuarto de la Canasta Básica Alimentaria.
Sobre la distribución del salario (71%), el promedio solo representa el 40% de las remuneraciones, el otro 60% equivale a bonificaciones, aguinaldos y pagos en especie.
La moneda de curso legal, ha perdido relevancia como medio de pago de los trabajadores del sector comercio y servicios.
Sobre las remuneraciones de los empleados públicos, el economista José Guerra afirmó que sobre estos trabajadores recayó el peso del ajuste recesivo de la economía venezolana durante 2021. Así, al cierre de 2021 la remuneración máxima de un educador fue de US$ 51,7 (14% del costo de la canasta alimentaria) y la remuneración mínima alcanzó a US$ 25,37 (7% del costo de la canasta), para los empleados y obreros de la salud, las remuneraciones máximas y mínimas fueron US$ 8 (2,2% del costo de la canasta alimentaria) y US$ 6 (1,6% del valor de la canasta alimentaria), respectivamente. En el caso de los funcionarios de los cuerpos policiales PNB y Cicpc, la remuneración promedio se situó en US$ 14 (4% del valor de la canasta alimentaria).