viernes, junio 9, 2023
InicioEconomíaSistema Patria, el "watchmen" del régimen

Sistema Patria, el “watchmen” del régimen

-

A muchos casi los obligaron a registrarse en el Sistema Patria para obtener el Carnet con el cual surtirían gasolina, pero a miles de venezolanos le dijeron que, de no hacerlo, se quedarían sin alimentos CLAP o que por allí, pagarían todos los servicios.

Por obligación o simple simpatía con los ideales del socialismo, hasta enero de 2019 había más de 18 millones de venezolanos inscritos en este mecanismo de control social que implementó el régimen de Nicolás Maduro el 18 de diciembre de 2016, bajo la excusa de ayudar a las personas más vulnerables.

El Sistema Patria es una plataforma que ofrece múltiples servicios, desde pagos y recargas, ahorro en oro, hasta la cantidad de gasolina disponible por mes. El Sistema Patria en sí, es el Google de la administración actual, cuyos datos allí suministrados dejan un huella digital que tardará años en ser suprimida.

A diferencia del gigante tecnológico, aquí no hay privacidad y la información recolectada se utiliza a conveniencia de políticas oficiales.

Hoy, esta herramienta se emplea para otorgar bonificaciones al mes, a muchos (no todos) de los que allí están registrados: pensionados, docentes, funcionarios e inscritos en misiones, pueden recibir su dinero, que luego transfieren a la banca pública y privada.

El Sistema Patria viene a ser en Venezuela, lo que es en Cuba la libreta de racionamiento, con metodologías diferentes, pero una misma filosofía: controlar, vigilar.

Aunque muchos ya ven normal el control del régimen, o quizá no lo han percibido por ignorancia, lo cierto es que la administración actual sabe la ubicación de residencia, cuantas personas viven en una misma casa, qué le gusta comer y qué no, si tiene fiebre o le duele la cabeza.

Una situación que con el tiempo le entregó al régimen una importante base de datos de las condiciones socios económicas y alimentarias de millones de venezolanos, claro, hay que ver cuántos de esos registros cuentan con información real.

El Sistema Patria está conectado con las entidades de la administración pública, que vigilan cada paso, como por ejemplo, al salir de Venezuela, todos los beneficios que se reciben por ahí, son suspendidos

Maduro y quienes están detrás de todo este aparataje descubrieron lo relevante de contar con una base de datos que le permita incluso hacer proyección en elecciones presidenciales. El régimen sabe quiénes votaron y quiénes no en un proceso, porque obligan a sus seguidores a dejar constancia de ellos.

El Sistema Patria ofrece la posibilidad de retirar fondos a una cuenta bancaria, tarjeta tricolor o billetera móvil, cuya persona debe estar registrada en plataforma. Permite también pagos mediante BiopagoBDV, pagar los servicios asociados al programa Hogares de la Patria, retiro de criptoactivos (Petro) y participar en el sistema de intercambio de monedas y activos digitales

sistema patria

A continuación, qué representa cada indicador en el Sistema Patria: No todo es lo que parece

*Noticias: Patria.org es uno de los portales más vistos de Venezuela, cuyos habitantes por necesidad ingresan allí a ver si “cayó” algún bono. Este es el primer ítems apenas se abre la plataforma. Pero no hay información variada, solo los Tweets de Nicolás Maduro aparecen como una forma de ideologización. No es casual, pues en medio de la infodemia, es mejor dar una sobredosis de culto a la personalidad.

*Protección social: En segundo lugar, aparece lo que muchos siempre esperan, una tarjeta de álbum con la imagen de Maduro u otros personajes para coleccionar. En ese espacio, es donde se acepta el bono enviado. Siempre, con la intención de agradecer a quien lo dio. “Gracias Maduro”, diría el subconsciente de muchos.

*Encuestas: Son instrumentos para conocer la postura sobre determinados temas, siempre con el trasfondo de que todo es gracias a la revolución. “Emprendimiento productivo”, “Congreso Bicentenario de los Pueblo”, “Mercado” (para saber qué rubros hay en el hogar, y no es precisamente para enviarlos), “CLAP” y “Prevención Covid-19”, que se abre al ingresar al sistema, forman parte de los estudios que realizan.

*Monedero: Aquí se conoce le monto exacto en bolívares recibido y la conversión en la criptomoneda Petro. El Estado te da el dinero, pero a su vez, te incita a pagarlo en los servicios básicos mediante la plataforma. Se lo doy, pero me lo regresas. Buena estrategia populista. La cantidad de gasolina disponible igualmente se aprecia en este apartado.

*Salud: Permite registrar los síntomas relacionados con el coronavirus, pero además las dosis de vacunas, antecedentes de salud y sus medicamentos asociados (por si en algún momento lo van a regalar), países visitados y los doctores que te tratan.

*Familia: Todo el entorno familiar debería estar agregado ahí. Es una forma de saber la cantidad de personas que integran el grupo familiar, y no es para enviar más alimentos, sino para controlar, porque en caso de que otros estén registrados, la data debe concordar. ¿Inteligentes no?

LEA TAMBIÉN: Jane Campion recibió el premio mayor del Sindicato de Directores de Hollywood

Close up

  • Consolidado: El monto disponible.
  • Transferencia: Pasar dinero a otras personas.
  • Servicios y contratos: Pronto, las personas deben pagar sus consumos de agua, electricidad y gas, por esta vía.
  • Pagos y recargas: Permite solicita bolívares o Petro a quienes estén el sistema.
  • Intercambio: Transacciones con los recursos de los distintos monederos.
  • Ahorro en oro: La promesa de invertir en un activo estable.
  • Retiro de fondos: Recibir el dinero disponible en PatroApp o cuentas bancarias registradas.
  • Banca y wallet: Registro de cuentas bancarias.
  • Puntos de venta: Control de los pagos realizados.
  • Combustible: Control de los litros de gasolina surtidos.
  • Estadísticas: Todo el dinero que el Estado ha regalado.

Al final, todos caímos en la trampa… 

Juan Diego Vilchez Valbuena
Juan Diego Vilchez Valbuena
Licenciado en Comunicación Social (LUZ) y magíster en Gerencia Empresarial (UFT). Docente y experto en medios digitales. Máster en Marketing Digital y Analítica Web

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img