Café Tortoni es una de las atracciones turísticas obligadas para quienes visitan Buenos Aires. No solo por ser la cafetería más antigua de la ciudad, sino porque sus paredes y vitrales han acogido a los más ilustres artistas, políticos e intelectuales del mundo
Al entrar en este emblemático lugar orgullo de los porteños, puedes imaginarte todas las conversaciones que se han dado cita detrás de un café, acompañado de una medialuna o unos churros. Café Tortoni es una cita con la historia contemporánea, con la intelectualidad, es la esencia pura de la vibra de la ciudad que la hace tan especial.



Café Tortoni es la cafetería más famosa y más antigua de la ciudad de Buenos Aires. Ubicada en Avenida de Mayo 825, a pocos metro de Plaza de Mayo. Fue inaugurado en 1858 por un inmigrante francés de apellido Touan. Recibió el nombre de Tortoni por el café parisino del mismo nombre situado en el Boulevard des Italiens (donde se reunía la élite de la cultura parisiense en el siglo XIX), al igual que ocurrió en su versión suramericana.
Al pasearse por la capital argentina son muchas las cafeterías que brinda la ciudad, pero Café Tortoni es de las de larga data, la mejor conservada de los muchos cafés históricos oficialmente reconocidos de Buenos Aires, conocidos como “bares notables”.
Un lugar de encuentro para intelectuales
Muchas mesas del café cuentan con placas que llevan el nombre de los famosos escritores, músicos, intelectuales y personajes públicos populares de Buenos Aires que se han reunido en estas mesas a lo largo de sus años.
La elegancia de Café Tortoni fue el sitio de encuentro predilecto para importantes políticos e iconos culturales, entre ellos escritores como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, el músico Arthur Rubinstein y el cantante Carlos Gardel. También los políticos Lisandro de la Torre y Marcelo Torcuato de Alvear. El icono del automovilismo argentino Juan Manuel Fangio, así como figuras internacionales como Albert Einstein, Federico García Lorca, Hillary Clinton, Robert Duvall y Juan Carlos de Borbón.
Actualmente el sótano funciona como escenario para artistas de jazz y tango, y para la presentación de concursos de libros y poesía. El café ha conservado la decoración de sus primeros años, cuenta con biblioteca y en la parte trasera instalaciones para jugar al billar, dominó y dados.
El espectáculo de tango auténtico de Tortoni en la planta baja es uno de los más asequibles de la ciudad en comparación con las producciones de tango más llamativas que se ofrecen en Buenos Aires.
LEA TAMBIÉN | Lo Más Top By Me | La Basílica de Luján, la Notre Dame de Latinoamérica
Los visitantes tendrán que pasar para comprar las entradas del espectáculo de tango para Tortoni antes de la función y deben tener en cuenta que el espectáculo pueda tener contenido no apto para niños.
Curiosidades de Café Tortoni
-Uno de sus visitantes más insignes fue el cantante Carlos Gardel, quien cuentan que tenía su propia mesa reservada permanentemente para él en el café. Según el poeta y letrista de tangos Enrique Cadícamo, era la mesa del fondo del salón, al lado derecho de la ventana.
-El área que ocupa actualmente el café, fue anteriormente la ubicación del Templo Escocés, y el Tortoni estaba ubicado en la esquina de Rivadavia y Esmeralda. En 1880 se trasladó a su ubicación actual, pero tenía su entrada al otro lado de la manzana en la calle Rivadavia. En 1898 se abrió la entrada por Avenida de Mayo y la fachada fue rediseñada por el arquitecto Alejandro Christophersen. A finales del siglo XIX el café fue comprado por otro francés, Celestino Curutchet.
-En el sótano se inauguró en 1926 La Peña, que fomentó la protección de las artes y las letras hasta su desintegración en 1943. Entre sus visitantes se encontraban Alfonsina Storni, Baldomero Fernández Moreno, Juana de Ibarbourou, Arthur Rubinstein, Ricardo Vines , Roberto Arlt, José Ortega y Gasset, Jorge Luis Borges, Molina Campos, y Benito Quinquela Martín.
-Otro dato curioso de este emblemático café, es que actualmente es uno de los pocos cafés que aún ofrece un tipo de helado centenario llamado “leche merengada”, que se hizo famoso en una canción de María Elena Walsh.
-Café Tortoni fue seleccionado por UCityGuides como uno de los 10 cafés más bellos del mundo.
¿Cómo llegar y cuándo ir a Café Tortoni?
Dado que Café Tortoni se encuentra a pocas cuadras de la Casa Rosada, el Ayuntamiento y otros edificios gubernamentales importantes, es un lugar conveniente para relajarse con un café si estás haciendo turismo. También es fácil llegar en el metro de Buenos Aires; de hecho, la parada Piedras, línea A está justo afuera del café.



Debido a su popularidad, te aconsejo que programes tu visita muy temprano para evitar largas colas para entrar, o fuera de las horas pico (generalmente después del trabajo durante la semana): el lugar puede estar invadido por turistas y la acústica puede dificultar la conversación.