Juan Guaidó será candidato del partido Voluntad Popular a la primaria presidencial convocada por la Plataforma Unitaria para el 22 de octubre.
“Voluntad Popular decidió, por mayoría absoluta de todos los estados y del Equipo Nocional de Activista, que Juan Guaidó sea el candidato”, anunció el coordinador político del partido, Freddy Superlano, en una rueda de prensa.
Aunque el anuncio se produce ahora, la decisión ya había sido adoptada en agosto del año pasado durante un Encuentro Federal de Activistas realizado en el estado Carabobo.
Sobre Guaidó pesa una inhabilitación impuesta en 2019 por el régimen de Nicolás Maduro, que le impide postularse y ejercer cargos públicos hasta el año 2038.
Sin embargo, el coordinador de VP aludió a las negociaciones en México como una de las vías para levantar esta medida contra el exdiputado y quien durante tres años estuvo al frente del llamado gobierno interino.
«No damos por descontado que las negociaciones en México estén agotadas, nosotros tenemos que agotar la vía de la negociación», sostuvo Superlano.
«Hoy la presión de la que se encuentra en las calles con la lucha de los docentes, enfermeras y trabajadores públicos», añadió.
Agregó que Miraflores necesita la asistencia de la banca internacional y esa pudiera ser una de las condiciones para negociar el levantamiento de las inhabilitaciones a candidatos de la oposición.
LEA TAMBIÉN | CAF amplía su presencia en Chile y aprueba USD 1.297 millones para apoyar la reactivación social en 5 países de la región
Con este anuncio las candidaturas que hay en la actualidad son las de César Pérez Vivas, María Corina Machado, Delsa Solórzano, Henrique Capriles Radonski, Andrés Velásquez y ahora Guaidó. Aún falta que Un Nuevo Tiempo decida si el gobernador del Zulia Manuel Rosales será su abanderado o no.
Una parte de Copei, que está dentro de la plataforma unitaria, también sopesa presentar una candidatura a las primarias, previstas por la Comisión que organiza el proceso para el domingo 22 de octubre.