A través de un intrépido viaje de auto-ficción colmado de memorias infantiles
y obsesiones adultas, el autor venezolano presenta su segundo libro de la
mano de una editorial argentina independiente. Ya está disponible en
Amazon.com
La evocación del destierro como proceso orgánico de los individuos
frente a la irrelevancia de los nuevos paradigmas afectivos y culturales nos
adentra en la narrativa incendiaria que desencadena esta novela de no ficción
con síntomas de manifiesto personal.



Las secuelas emocionales del exilio se expresan en la entretenida
reflexión de la genealogía familiar y el revisionismo histórico. Desde la
desilusión forzosa de un día de playa en la costa argentina hasta las anécdotas
de una secta sexual secreta en Caracas. Del arrebato poético de la lejanía de
un país hasta los pasajes perfectos de un texto de “anti-ayuda”, Colón nos
ofrece su segundo libro presentado nuevamente por la casa Asuntos
Editoriales y disponible a través de Amazon en diversos formatos a partir de
este mes.
Luego de dos años de la publicación de sus “Crónicas Psicotrópicas”,
el escritor se vuelve a armar de cierta franqueza nihilista que caracteriza su
prosa en un nuevo intento de abarcar la absoluta atención del lector de ésta
exótica nouvelle.
Un laberinto antológico de toninas, nazis, plástico PVC, destierros y
fetichismo galáctico. Las evocaciones infantiles se trastornan a tal punto
que nos encierran en cierta parábola mística sobre la ilegitimidad de los
sentimientos contemporáneos y la propia historia personal. Narración en
llamas que se expanden y suelen salirse de control a lo largo del texto, para
convertirse en un descomunal incendio con víctimas fatales.
Hombrecitos de pantalla líquida se arrojan desde las ventanas mientras un
pingüino parlante con motor fuera de borda navega los ríos sudamericanos
cabalgado por Han Solo desde el Paraná hasta El Magdalena.



Eric Colón Moleiro
Periodista, escritor y músico. Nació en Caracas en 1974 pero ha vivido
entre Argentina y Colombia durante los últimos años.
Fue jefe de redacción del semanario Urbe y fundador de la revista
Dmente en Venezuela, también trabajó para el diario El Nacional y Cadena
Capriles, ha estado al frente de diversas publicaciones: Blitz, , UB, La Gente,
Antesala, Contrabando, Zero, Revólver y es parte del crew del portal El
Estímulo desde su fundación. Igualmente desarrolla proyectos para publicidad,
arte y cultura fundamentados en la palabra escrita como soporte del
emprendimiento creativo.
Su primer libro “Crónicas Psicotrópicas” fue acogido con entusiasmo
por cientos de lectores y se transformó en best seller del renglón literatura y
ficción de AmazonBooks a pocos días de su lanzamiento. Recientemente
también publicó un cuento infantil traducido al inglés: The Adventures Of
Tommy The Cat.
Es músico y cantautor. Fue líder de las agrupaciones de rock/pop
Grillos Mientras Tanto, Los Imposibles, Los Cacri, El Escuadrón Capote, El
Oso Carolina (Arg) entre otras y ha colaborado con diversos artistas, al
tiempo que ejecuta su faceta como solista bajo el alias de Call On.