Los hábitos de alimentación saludable son importantes en la prevención de numerosas enfermedades, al recibir los nutrientes, vitaminas y minerales esenciales que el cuerpo y la mente necesitan en su desarrollo.
Estar hidratados, consumir frutas y verduras, suprimir bebidas calóricas, moderar la ingesta de carnes y evitar las grasas saturadas, son algunas de las sugerencias que especialistas recomiendan dentro de una dieta equilibrada.
Sin embargo, hay muchos alimentos y bebidas rodeados de mitos que ya han sido aclarados por investigaciones científicas, pero aún se siguen manteniendo en los entornos de la vida.
El vino, el chocolate y el café han sido considerados como una tríada tóxica, aunque si se disfrutan con moderación, pueden resultar saludables o menos nocivos para el organismo.
Un estudio del Centro de Cardiología Molecular de la Universidad de Zúrich (Suiza), publicado por la Sociedad Europea de Cardiología (2021), concluyó que “las alegrías prohibidas” como el vino es “neutro si se toma con moderación”, el chocolate oscuro y amargo tiene beneficios para el sistema cardiovascular, y el café, puede ser incluso “protector si se toman cuatro tazas al día”.
LEA TAMBIÉN: Medallista olímpica Stefany Hernández denunció homofobia en restaurante Anónimo en Caracas
¿Qué ocurre con el alcohol?
En la actualidad, se disfrutan las bebidas alcohólicas de diferentes maneras, con numerosos métodos de conservación.
El consumo de alcohol es igual independientemente donde se tome: vaso de cerveza, vaso de vino o vaso de chupito, solo que difieren.
El vino tiene flavonoides, antioxidantes, cardioprotectores y resveratrol que estimulan el gen de la longevidad SIRT1; la cerveza posee cereales como la cebada malteada, lúpulo y levadura; y el whisky tiene cebada, levadura y agua, con mucho alcohol.
“La hierba de cebada contiene flavonoides, superóxido dismutasa, vitaminas y granos polifenoles y fitosterols, que también proporcionan efectos antioxidantes”, dice el estudio, que aclara a su vez: “La infusión de alcohol en voluntarios sanos aumenta la actividad nerviosa de los músculos y la presión arterial”.
De acuerdo al doctor Román Cordero, de la Unidad de Cardiología San Francisco, el alcohol en bebidas se puede tomar, respetando el margen seguro desde el punto de vista cardiovascular de 14 g en un día, equivalente a aproximadamente 360 cc de cerveza (al 5%), 150 cc de vino (al 12%) y 45 cc de ron/whiskey (al 40%). “No es acumulativo”, advirtió.
-¿Qué pasa cuando el alcohol estimula la corticotropina en el cerebro?
-El alcohol estimula en el cerebro la hormona adrenocorticotropa o corticotropina, la cual estimula al sistema simpático y por ende es excitatoria. A su vez, aumenta la secreción de cortisol (hormona del estrés) y como consecuencia aumenta la presión arterial y frecuencia cardíaca. Esta es la razón por la que después de una noche de ingesta de alcohol mayores a las recomendadas, nos podemos despertar con palpitaciones, por aumento de estas hormonas mencionadas en sangre.
-¿Por qué la dexametasona suprime la respuesta presora del alcohol?
–La dexametasona suprime a mediano y largo plazo los efectos presores del alcohol, ya que cumple una función similar al cortisol, y al aumentar en sangre por largo tiempo, realiza un efecto contrarregulador y disminuye la corticotopina mencionada anteriormente.
Las bondades el cacao
En la elaboración del chocolate se utilizan cientos de granos de cacao con la suficiente leche y azúcar para darle su rico sabor.
No obstante, investigaciones demuestran que el cacao puede perder la epicatequina protectora, de acuerdo al secado y tostado. Por eso, el chocolate amargo y oscuro es protector.
El doctor Cordero recordó que el consumo de chocolate tiene numerosos beneficios, “debido a que la semilla de cacao contiene flavonoides, que estimulan la producción de óxido nítrico en las arterias, produciendo dilatación de los vasos y con esto disminuye la presión arterial, mejora la función del endotelio (capa interna de los vasos). Así mismo, se ha descrito cierto efecto beneficioso en los pacientes con resistencia a la insulina. Es importante destacar que se recomienda el consumo de chocolate oscuro con alto porcentaje de cacao entre 70-80%“.
El rico olor de la mañana
Tomar café por las mañanas es una tradición en Venezuela, que invita a iniciar el día con buena energía.
Se trata de una bebida que estimula el sistema nervioso simpático y aumenta la presión arterial en las personas que no están acostumbrados a ingerirlo.
Estudios revelan que quienes lo toman de forma habitual están protegidos de los efectos cardiovasculares estimulantes del café, como consecuencia a la regulación baja de la respuesta simpática.
El doctor Cordero señaló que se desconoce si tomar café en exceso es peligroso, “pero se sabe que beber 300 mg de cafeína -lo que equivaldría aproximadamente a 2-3 tazas de café negro al día-, no produce daño, e incluso, puede resultar beneficioso desde el punto de vista cardiovascular y metabólico. En algunos estudios pareciera que el café descafeinado también aporta beneficios, por lo que se asume que no es solo por la cafeína. Es importante agregar que más dañino es el café, cuando le agregamos carbohidratos y grasa (azúcar, leche, etc.)”.
-¿Qué beneficios genera al sistema cardiovascular?
-Primeramente, de forma aguda la cafeína -por la presencia de metilxantinas- produce aumento de la frecuencia cardíaca y leve aumento de la presión arterial; sin embargo, este efecto va disminuyendo en consumidores regulares de café. Por su aporte de polifenoles y antioxidantes otorga múltiples beneficios, principalmente, en la circulación, mejorando la vasodilatación, por lo tanto, mejora la presión arterial, disminuyendo la inflamación, entre otros.