martes, marzo 28, 2023
More
    InicioOpinión"Cambiando el presente desde el futuro" por Joaquín Ortega

    “Cambiando el presente desde el futuro” por Joaquín Ortega

    -


    Joaquín Ortega.

    Existen múltiples recursos psicológicos que le permiten a las personas (y ahora a las sociedades) enfocarse en una opción mejor de vida: se pueden limar traumas, revisar malas costumbres y desechar enfoques derrotistas. Es el llamado diseño de las ciudades del futuro, a partir de los sueños o la imaginación compartida.

    Hoy, para nadie es un secreto (en especial a ésta altura del juego político) que unos ciudadanos que salgan de la minoría de edad intelectual no redundan en la tranquilidad para quienes mueven los hilos… o manejan a los actores principales detrás de bambalinas. Por eso, salir del encuadre de la llamada opinión publicada es una tragedia para el poder y es ganancia para todo el que se atreve.

    Con estrategias basadas en las llamadas ventana de Overton o de la llamada programación predictiva se incorporan opiniones antes de que sean políticas, propiamente dichas. De cierta manera, con estas técnicas se siembran pequeñas dosis de cambio, de manera que cuando el golpe fuerte venga la sociedad esté distraída o simplemente ya considere que ha pensado de esa manera todo el tiempo. Así las cosas, las agendas políticas se cuelan en radio, tv, cine o prensa inoculando como si se tratase de un virus, una versión suave (o de impacto) de las próximas versiones de la vida humana en las sociedades occidentales.

    Dejar la etiqueta, cambiar los ingredientes

    La mayoría de las ideologías políticas contemporáneas tienen un cuerpo teórico que explica el mundo y una columna ética que justifica sus acciones. Lo que ha venido ocurriendo es que se hace lo contrario de lo que se dice y para colmo de males, el olvido selectivo invade a militantes y dirigentes por igual.

    Cuando vemos el revanchismo de movimientos como el llamado Woke, los Occupy o los Identity, nos encontramos con un odio en contra de un sistema económico, pero tiende a ocultarse las diferencias insoslayables entre los propios movimientos de supuestos camaradas. El machismo, el sexismo, la misoginia, la misantropía, los fundamentalismos religiosos, la diferenciación cultural muchas veces no solo se mantiene, si no que se exacerban generando un todo unido por fuera, pero a punto de explotar desde adentro.

    Los financiamientos son tan de dudoso origen y la forma de vida que llevan las cabezas visibles de las fuerzas políticas seudo transformadoras dejan mucho que desear. A veces, una pequeña investigación y sentido común revelan que las fortunas solo son malas si son los adversarios quienes las disfrutan. En especial, una investigación equilibrada siempre conduce a rastrear el origen del dinero desde grandes millonarios, consorcios o conglomerados plutocráticos que se aprovechan de las muchedumbres de civiles ideologizadas, como si fuesen un ejército sin uniforme para destruir países desde el punto de vista cultural, económico y político.

    La alterglobalización económica, la modificación de los patrones de consumo en los países sometidos a hambrunas que van minando su voluntad, la discriminación positiva o la antidemocracia vendida en paquetes neo socialistas (o post comunistas) son parte del rosario de ferocidades que rompen la espina dorsal de los proyectos de país, que no se protegieron lo suficiente de lo que consideraron como proyectos enemigos vencidos.

    @ortegabrothers

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS