viernes, marzo 24, 2023
More
    InicioOpiniónEduardo Casanova | Un comienzo no muy afortunado

    Eduardo Casanova | Un comienzo no muy afortunado

    -

    El comienzo de actividades del presidente electo de Chile, Gabriel Boric, no parece haber sido muy feliz. Reunió a los miembros de su gabinete en una quinta llamada “El Cañaveral”, en la comuna de Lo Barnechea, que según un importante militar activo tiene muchas razones para ser cuestionado, pues sería el sitio en el que Salvador Allende y algunos de sus ministros organizaban orgías donde se consumía alcohol, drogas, caviar y otras exquisiteces mientras el pueblo chileno pasaba hambre y necesidades y hacía grandes colas para comprar pollo y otros alimentos elementales

    Según la misma fuente, la dueña del sitio era amante del difunto presidente Allende y esposa de uno de sus subalternos, y el lugar fue utilizado como centro de capacitación, por parte de asesores cubanos, del MIR, el más extremista de los grupos que participaron en el régimen allendista. Por otra parte, en “El Cañaveral”, se exhibe el fusil AK que Fidel Castro le regaló a Allende durante su larga y controvertida visita a Chile, que en opinión de muchos fue el detonante del golpe militar que llevó al poder al general Augusto Pinochet.

    Eduardo Casanova | Un comienzo no muy afortunado 1
    Casona “El Cañaveral”

    Quien publicó esas noticias, advirtiendo que el pueblo anticomunista chileno se disgustó mucho con la selección del sitio, es el Comandante Jaime Manuel Ojeda Torrent. El joven Gabriel Boric, si bien ha tratado de desmarcarse de Nicolás Maduro, señalando que la demostración de su radical fracaso como gobernante es la cuantía de la emigración de venezolanos, no ha podido hacer olvidar sus elogios a Hugo Chávez y la “revolución bolivariana”, que fue el detonante de la ruina de Venezuela y las desgracias del pueblo venezolano.

    El desmarque demostraría que Boric, que tiene un pelo de tonto, no quiere que lo relacionen con el fracaso absoluto del socialismo del siglo XXI, lo que equivaldría a amarrarse a un barco que naufraga, pero no por sus convicciones democráticas sino más bien por oportunismo. Según la prensa chilena, que no parece haberse hecho eco de las inquietudes de Ojeda Torrent, el objetivo de la reunión es que los titulares ministeriales se conozcan entre sí, revisar el programa de Gobierno y las acciones para las próximas semanas, así como las prioridades para los primeros 100 días de la nueva administración.

    Adicionalmente, asistieron a la reunión los presidentes de los siete partidos y movimientos que integrarán el futuro Gobierno. También puede ser considerado un desacierto la selección de algunos de los miembros del futuro gabinete, como es el caso de Camila Vallejo, del Partido Comunista, que en el pasado inmediato ha dado muestras de ser una agitadora y muy intransigente, como ministra vocera del gobierno. En este caso fue la encargada de explicar a la prensa los detalles de la reunión.

    LEA TAMBIÉN | «Los botones desde la cabina» por Joaquín Ortega

    En todo caso, no parecería que Boric sea capaz de neutralizar del todo las inquietudes que empiezan a manifestarse en sectores importantes del país austral, y que han generado ciertas reacciones adversas al progreso material. A su ideología izquierdista, Boric agrega su absoluta falta de experiencia en funciones ejecutivas, y sería básico que evitara a toda costa hechos que lo relacionen demasiado con el régimen de Allende, para así impedir que planes conspirativos crezcan y amenacen con dar al traste con su gobierno y en alguna forma se repita lo que ocurrió cuando Allende fue derrocado y se instauró uno de los regímenes más crueles y sanguinarios que ha conocido la América Latina.

    Detalles tan tontos como reunirse en un lugar que, con razón o no, puedan dar pie a rumores como el que echó a correr Ojeda Torrent, y tener entre sus colaboradores inmediatos agitadores indiscretos como la Vallejo, parecerían más bien un mal síntoma de cara al porvenir inmediato del nuevo gobierno y de Chile, que en opinión de muchos se suicidó políticamente en el 2021. Ojalá que estén equivocados quienes así piensan.

    Eduardo Casanova | Mérida Turística
    Eduardo Casanova
    Eduardo Casanova Sucre Caracas, 1939. Novelista, ensayista, autor teatral. Ex Director del CELARG, ex Presidente de la Fundación CELARG. Ex Director General de Relaciones Culturales del MRE.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS