domingo, marzo 26, 2023
More
    InicioEntretenimientoEl impacto negativo de Tik Tok: censura, alienación y pedofilia

    El impacto negativo de Tik Tok: censura, alienación y pedofilia

    -

    Una guía para desintoxicarse, evitando ser manipulado, hackeado y corrompido por sus trends virales.

    La empresa ByteDance controla y mueve los hilos de Tik Tok.

    ByteDance, se sabe, es una compañía de capital chino, vinculada a los oligarcas de la burocracia oficial.

    Por tal motivo, el algoritmo de Tik Tok se considera parte del peligroso y temido “cortafuegos chino”, una muralla digital donde se censura el pasado y el presente, de modo cibernético al estilo de una novela de ciencia ficción.

    Según la letra pequeña de ByteDance, Tik Tok se adapta a las condiciones culturales y políticas de cada contexto geográfico, para no ofender a sus usuarios.

    Obviamente, la compañía sabe esconder sus trabas a la libertad de expresión con palabras y eufemismos, con frases de una aparente inocencia y pureza corporativa.

    Pero la realidad de Tik Tok es más oscura, es más Conatel en Venezuela, es más distopía de prohibiciones e imposiciones de matrices por diseño.

    Para empezar, el algoritmo impide el desarrollo de la disidencia y la oposición en China, tumbando cualquier contenido referente a sucesos, problemáticas y alusiones a la matanza de estudiantes de Tiananmen en 1989.

    Un evento parteaguas de la historia asiática y mundial, cuya principal víctima fue la idea de promover la democracia en el país gobernado con puño de hierro por una secta fanática de comunistas, acusados por cometer diversos genocidios, desde la época de la revolución cultural de Mao, pasando por las grandes hambrunas hasta la masacre de finales de los ochenta.

    China no solo censura a Tik Tok, sino a streamers, como Li Jiaqi, quien fue desaparecido del aire, durante una emisión, al mencionar a los tanques de Tiananmen.

    En el mismo sentido, el periódico británico Guardian, asegura que Tik Tok prohibe publicar contenidos que expongan los siguientes hechos: la plaza de Tiananmen, la independencia del Tibet y las protestas en Hong Kong de estudiantes, abogando por la democracia.

    Según la redacción de la página Shock:

    “Los moderadores dividen el material prohibido en dos grandes categorías: aquellos vídeos que serán marcados como “violación” (que se eliminarán por completo de la plataforma y que pueden hacer que el usuario sea expulsado) y las infracciones menores, marcadas como “visibles para uno mismo”. Estos últimos son los más problemáticos, pues son una censura casi que invisible, ya que el usuario pierde alcance sin ser informado del porqué. El algoritmo es directamente manipulado por la política interior”.

    La teoría de McLuhan indica que los medios son el mensaje y el masaje, por ende, Tik Tok nace en un laboratorio de tecnología opaca que se pretende fresco y transparente, colorido e inclusivo como muchos de sus videos, de sus nuevas estrellas que potencian la adicción por la aplicación, ignorando sus múltiples sesgos.

    Pasaré a enumerar algunos de los más problemáticos en Tik Tok:

    -Cacofobia o el miedo irracional a las personas que se consideran “feas” o “poco agraciadas”. La inteligencia artificial aprende rápido e impone una visión parcializada, en la que se entierran los videos de gente que sale de los esquemas de belleza de los influencers. Sin embargo, hay excepciones a la regla de personas que rompen el algoritmo, a pesar de no ser modelos de una belleza natural o plástica.

    – Ciberadicción. Causa estragos en niños y adultos que no pueden desprenderse de la aplicación, sufriendo de déficit de atención. El sistema educativo se ve afectado indirectamente y Tik Tok externaliza sus consecuencias perniciosas sobre los estados e instituciones, sin hacerse cargo de los efectos que genera su abuso de pantalla.

    – Lenguaje de odio. Para nadie es un secreto que las redes explotan el hate en beneficio de sus servicios de datos, polarizando y dividiendo para conquistar. No caiga usted en los peines de los extremistas, matones y fanáticos.  

    -Pornografía y pedofilia. Mientras Tik Tok censura a discreción, instrumenta la glorificación del sexismo y la cosificación de cuerpos, incluso de menores de edad. Niños y niñas aprenden malamente por Tik Tok, que el sexo vende y que sus cuerpos son carnadas para una red de usuarios pederastas o sencillamente morbosos. Tampoco Tik Tok se hace cargo de ello, generando un ejército dócil, un rebaño de estudiantes que en vez de protestar, trabajan de gratis para un lupanar que les paga centavos, o hasta nada, por bailar semidesnudos, soñando con delirios de fama. Ante la falta de respuesta, los padres y representantes quedan avisados y deben tomar cartas en el asunto. Yo les recomendaría suspenderle el Tik Tok a sus hijos, hasta que sean mayores de edad y tengan la capacidad de elegir bien su destino, sin la coacción o el chantaje obsceno de Tik Tok.  

    En mi experiencia con el Tik Tok veneco, he conseguido de todo lo malo que aloja y arroja el algoritmo en su versión criolla: humor chabacano y embrutecido, frivolización de temas, excesivo faranduleo en plan influencer, sensacionalismo, amarillismo y una saturación de publicidad nada encubierta que se anuncia como lotería animal de provincia.

    Todo es por intercambio, alimenta un falso mercado de precariedad e incierto futuro, no garantiza ventas reales, y solo genera un bucle predecible de gorronería, de influencers tóxicos que abusan de su poder, para chantajear y querer conseguir comidas de gratis, a cambio de su imagen repetida.

    Luego existe un microcosmos de copycats, de imitadores, de unos impostores que se hacen pasar por expertos y consultores.

    Meros charlatanes de la autoayuda que trafican con falsas esperanzas, y que se dedican a reciclar viejos contenidos del management, a fin de embaucar.

    Por último, Tik Tok es una herramienta, un recurso que proveé un campo abierto para realizar toda suerte de estafas y Deep fakes.

    Un enjambre, un santuario de la posverdad que establece modas y consensos inútiles, como argumentos de autoridad que hay tomar en consideración.

    Caso de cualquier paparruchada o necedad que dice Ibai Llanos, que se monta fuera contexto, y que pasa por un arrebato de lucidez, cuando en realidad es humo e inanidad.

    De pronto, se nos quiere arrinconar y aleccionar a punta de tendencias truchas de Tik Tok.

    Pues bien, tendremos que dar la pelea, no ser condescendientes, y no dejarnos amedrentar por lo que Tik Tok Venezuela decida que es importante y relevante.

    Por ejemplo, si Tik Tok me impone que debemos conversar a juro de una muchacha iletrada, porque baila en cueros y la siguen millones de babosos, los comunicadores tenemos que trabajar por visibilizar otros temas invisibilizados por la red, como los 90 años de Elisa Lerner, quien es una verdadera mujer que inspira por su trayectoria y humanidad.

    No hay que dejarse caribear por Tik Tok y su armada complaciente.   

    Cuidado porque Tik Tok Venezuela fomenta el pensamiento mágico y conformista, que le funciona políticamente a un régimen que se cree eterno.

    Sigamos cultivando la disidencia en Tik Tok, cuestionando desde afuera y adentro.  

    El impacto negativo de Tik Tok: censura, alienación y pedofilia 4
    Sergio Monsalve
    Director Editorial Observador Latino. Comunicador social. Presidente del Círculo de Críticos de CCS. Columnista en El Nacional y Perro Blanco. Documentalista, docente, productor y guionista.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS