lunes, marzo 20, 2023
More
    InicioEntretenimientoHáblame de tu libro | Los poetas no se mueren

    Háblame de tu libro | Los poetas no se mueren

    -

     Sí, son raros los poetas. Violan la biología con extrema eficiencia, porque nunca mueren, siempre están presentes, recordándonos al oído o peor aún, en la psiquis, que están allí, dando color a lo incoloro de la vida, porque cuando ésta no se ve desde el iris del poeta, la rutina hace que pierda color

    Por Bernardo Jurado

    Ayer estuvimos en el bar, sí, en la ‘Habana Vieja restaurant’ y mientras tomaba un escocés, tuve la permanente sensación que entraría por esa puerta mi amigo, el poeta José Manuel Cuscó.

    Nuestras tenidas fueron por decir lo menos memorables, simpáticas y salpimentadas de historias de profundidad oceánica.

    Había en La Habana una competencia de poesías, ¡qué cosa más bella esa, una competencia de poesía! y el poeta Cuscó, con tan solo catorce años, se le acercó con la humildad y tal vez el miedo al rechazo propio de esa edad, al insondable poeta, el bardo cumanés Andrés Eloy Blanco, para que le leyera alguna prosa, acto seguido, Andrés Eloy, con la amabilidad y el buen humor que le caracterizó, le tomó del brazo y lo llevó a la fila de los poetas para que participara. El organizador le informó a Andrés Eloy, cuya autoridad en esta materia no aguantaba discusión, que el poeta era menor de edad y por tal motivo no podría participar, a lo que Andrés Eloy le miró con una sonrisa y le espetó lo siguiente: ‘¿tú sabes cómo es la cosa?, que este muchacho es más poeta que todos nosotros juntos, déjalo participar’.

    Háblame de tu libro | Los poetas no se mueren 1

    José Manuel Cuscó, mi amigo profundo, culto, siempre bien vestido, ¿qué digo bien vestido?, siempre impecable y de modales finos, de inteligencia aguda, de humor a flor de labios, de prosa y con el nivel de improvisación más adelantado que jamás he visto, no fue ayer al bar, nos quedamos esperándole.

    Nació hace mucho tiempo en Sagua de Tánamo, en provincia de Oriente de Cuba y se diplomó de abogado en la Bicentenaria Universidad de La Habana, salió al exilio y también se recibió en filología y pedagogía en las universidades de Mississippi y de Loyola donde más tarde hiciera su reválida en Derecho y donde también sería profesor de la cátedra de lenguas clásicas. ¿Habrase visto mayor cantidad de conocimientos en una sola persona? Era un privilegio tomarse un licor con Cuscó, ¿qué digo era?, lo es porque los poetas no mueren y lo seguimos recordando, añorando, queriendo, riéndonos de sus finas chanzas e historias infinitas.

    Fue un agudo crítico literario, no solo en Estados Unidos sino también en países como Chile y Argentina. Publicó muchas obras y fue el premio nacional de oratoria en aquella Habana de libertades antes de la llegada de los facinerosos que todo trastocaron, excepto el talento de personas iluminadas como José Manuel.

    Sí, mis estimados lectores, me temo que los poetas no mueren, porque ayer fui al bar y sentí su presencia, su siempre afable sonrisa, llena de la sapiencia luminosa de quien sabe querer a través de la poesía.

    Bernardo Jurado
    Bernardo Juradohttp://escritosdebernardojurado.blogspot.com/
    Director General del Grupo Editorial “Jurado Publishing” con escritores en Latinoamérica y Europa. Autor de ocho libros publicados y presentados en las ciudades de Miami, Houston y Orlando. Locutor de Radio, articulista en prensa escrita y analista político. Creador del Blog “Escritos Nocturnos de Bernardo Jurado” con más de 590 mil vistas de página. Profesor universitario en ocho universidades (nivel de maestría) en Finanzas y Gestión.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS