jueves, junio 8, 2023
InicioEntretenimientoLa explotación madurista del récord de la orquesta más grande del mundo

La explotación madurista del récord de la orquesta más grande del mundo

-

El récord del sistema de orquestas se inscribe en el proyecto madurista de acuartelar a la cultura, con fines de propaganda en el término de la campaña regional. Tiene menos que ver con la música, y más con la intoxicación partidista que busca el régimen, de cara al amordazamiento de las artes.

Pertenece a la misma categoría, como efecto especial, que el atrincheramiento de la Feria del libro en el Congreso. En ambos casos, la dictadura se aferra un modelo militar de influencia fidelista, donde se vuelve al mantra de censura de “dentro de la revolución todo, fuera nada”.

Es el tipo de noticias que les encanta programar en Telesur, para desviar la atención.

Nada nuevo en la historia nacionalista del fascismo ordinario de los últimos veinte años, con las típicas demostraciones de masas, propias de un desfile coreano y ruso en el seno de la FAN, bajo inspiración de las concentraciones faraónicas del Führer.

Hitler también manipulaba afectivamente con la instrumentación de la música y la infancia, explotándolas para sus fines de perpetuación hegemónica. El evento ocurre a escasos días de la apertura de la investigación de la Corte Penal Internacional y de la extradición de Alex Saab.

El récord intenta lavar la imagen de un estado fallido, condenado por la justicia internacional. El sistema es herencia de la cuarta república y de un esfuerzo del maestro Abreu, que se pervierte por el influjo del chavismo, al punto de inaugurar TVES, tras el despojo de RCTV.

Aparte, se despliega un gigantismo derrochador, en un país quebrado. De modo que la plata que se utiliza en el circo, pues sigue faltando para los demás problemas que aquejan al ciudadano.

La participación de Nicosalito es una de tantas irregularidades que se quieren normalizar con el montaje, como banalidad del mal. Habla de la pésima costumbre de mezclar los asuntos personales con los del poder, en un regreso a las convenciones nepóticas de Gómez.

También tengo anécdota personal con el sistema. La mía es que le dediqué un largometraje documental, para promover sus logros en el marco de su aniversario 30, con la visita de Simon Rattle y el ascenso de Gustavo Dudamel. Estrenamos en paralelo con “Tocar y Luchar”.

El nuestro se llamó “Resurrección en Movimiento”. Trabajé dos años con el sistema en su producción. Nunca imaginé lo rápido en que me decepcionaría de la narrativa del sistema, al servir de brazo ideológico de la mitología bolivariana.

Hoy veo el récord del sistema con ojos críticos, esperando que sus chicos no sean carne de cañón de una operación de adoctrinamiento, a la escala del paseo de los próceres, a escasos metros del ministerio de defensa. Ahí nos quieren encerrar a todos. Apuesto por la libertad.

Sergio Monsalve. Director Editorial de Observador Latino.

Sergio Monsalve
Sergio Monsalve
Director Editorial Observador Latino. Comunicador social. Presidente del Círculo de Críticos de CCS. Columnista en El Nacional y Perro Blanco. Documentalista, docente, productor y guionista.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img