domingo, abril 2, 2023
More
    InicioOpiniónLa polémica por la megacárcel de Bukele contra las Maras

    La polémica por la megacárcel de Bukele contra las Maras

    -

    Las imágenes de la prisión de Nayib Bukele contra las Maras, polarizan a las redes sociales y generan uno de los debates del año, entre quienes defienden la mano dura del jefe de estado de El Salvador y los que consideran que es una más de sus exhibiciones de fuerza, como nuevo dictador millenial del país de Centroamérica, el primero en valerse del poder de TikTok y Twitter para esparcir su suerte de evangelio neoautoritario, donde un día decreta golpes legislativos, y en otro muestra el show de trasladar a cientos de sus presos, en imágenes que parecen extraídas de algún campo de concentración.

    La propaganda en la nueva era de los medios digitales.

    Los apólogos del bukelismo aseguran que la política de cero tolerancia al hampa, brinda resultados en calles seguras, niños que montan bicicleta por las noches y más 300 días sin homicidios en la ciudad capital. Porque también importan los derechos humanos de las víctimas de las maras.

    Los críticos manifiestan preocupación por el precedente de violación de derechos humanos, que exponen las condiciones de tortura blanca, a las que se someten a los convictos en la megacárcel de Bukele.

    BBC registró fotos y videos que rememoran procedimientos condenados por la Corte Penal, y que han sido denunciados en el pasado en Guantánamo y Abu Ghraib, durante la campaña de lucha contra el terrorismo, la cual dejó una sombra de problemas y contradicciones, que el propio reporterismo sustanció, a través de documentales como “SOP”, “La Doctrina del Shock” y “Taxi to the dark side”.  

    Conviene siempre estudiar el caso en un contexto amplio, para no venirse demasiado arriba, antes de tiempo. Solemos ver las cosas a corto plazo en LATAM. Tema de memoria corta.

    LEA TAMBIÉN | El SAG anticipa el arrase de “Todo en Todas partes al mismo Tiempo” en el Oscar

    Pero a la larga, uno como periodista debe cumplir con el trabajo de recordar la historia de nuestras naciones.

    En el pasado se diseñaron políticas coercitivas y represivas, en diferentes países, con propósitos distintos. Por ejemplo, Venezuela tiene muy fresca la historia de agravios de la Rotunda de Gómez, de la Seguridad Nacional de Pérez Jiménez, de la Tumba de los Maduro.

    Argentina sufrió los estragos de la ESMA, Chile se bañó de sangre por sus centros de detención, Cuba inventó penales de re-educación, como la escalofriante Isla de Pinos, cuyos internos terminaron enajenados y traumados de por vida.

    Fidel, no olvidemos, construyó un país cárcel, bajo su doctrina que también era envidia de intelectuales falsos, que celebraban el reino de la seguridad que dominaba a La Habana, con el ojo de un Big Brother, armado con un garrote vil.

    Por su lado, Cambodia también padeció el terror de un comunismo inflexible, que patentó el modelo terrible de la infame “S21”, la máquina de la muerte del Jemer Rojo, expuesta por el maestro Rithy Panh en el doloroso libro “La Eliminación”, así como en los documentales de la talla de “La Imagen Menguante”, nominado al Oscar.

    El asunto de fondo, no es de izquierda y derecha, como se le quiere pintar. No es que soy más o menos progre, más o menos alt right, por aplaudir o cuestionar a Bukele.

    Vigilar y castigar es un tópico antiguo de la agenda, despertando una inquietud razonable, por sus alcances generales.

    Veremos qué pasa con el pánic show de Bukele en cuestión de años.

    Hoy, como mínimo, mueve a la sospecha, inspira un debate.

    Claro que algo hay que hacer con las Maras. Capaz ahí está el dilema.

    El profesor Goytisolo dijo, una vez en una conferencia de Caracas, que a veces era mejor actuar, que quedarse de brazos cruzados.

    ¿Es una solución el panóptico de videojuego, el calabazo dos punto de cero de Bukele con sus fotos de un fascismo cool, al peor estilo de Spencer Tunick?

    Como reportero, armo para ustedes el rompecabezas, de modo que puedan sacar una conclusión productiva.

    Esperamos sus aportes en el foro.  

    La polémica por la megacárcel de Bukele contra las Maras 3
    Sergio Monsalve
    Director Editorial Observador Latino. Comunicador social. Presidente del Círculo de Críticos de CCS. Columnista en El Nacional y Perro Blanco. Documentalista, docente, productor y guionista.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS