La polémica del día, al menos en Twitter, tiene a Rayma, otra vez, como protagonista por tocar un tema sensible, para una audiencia demasiado frágil e intelectualmente vulnerable, que se enoja por todo, hasta porque se cultive el humor negro.
Chicos, no es para tanto!
Así, ella parece comprobar su punto, en una profecía autocumplida y aguijoneada con toda la intención de encender las redes y despertar una conversación polarizada, con comentarios a favor y en contra.
¿Qué dijo Rayma que la puso de trendic topic?
Por aquí compartimos su contenido:
#HumorenSerioRayma ” La generacion de Cristal ” ¿Crees que será esta nueva juventud quienes definirán los destinos de la sociedad en los años venideros?



Ante su propuesta, las respuestas de los ofendidos no se han hecho esperar:
De igual modo, abundan los comentarios que la cuestionan y la acusan, por cuestiones personales que desvían el foco del tema de debate, incurriendo en una falacia ad hominem. Tal es el caso de Walter Molina al afirmar: “Rayma, tu generación votó por Chávez e hizo “impórtate” a un tipo como Osmel Sousa. De Cristal tenían el sentido común”.
De tal modo es imposible un diálogo productivo, porque siempre se caerá en el círculo vicioso, de endilgarle a una a artista una responsabilidad y una culpa que no es suya.
Rayma no tuvo que ver con la destrucción del país, a cargo del comunismo. Y parte de su generación cultural, pues tampoco.
¿No será que definitivamente Rayma ha comprobado su argumento, al provocar la ira de una generación de cristal que no sabe encajar o lidiar con algo tan sencillo como una caricatura?
¿Cómo tomarían hoy un dibujo de Zapata? ¿Lo acusarían de cualquier cosa, para luego cancelarlo?
Como antídoto, hoy recomiendo la película “Tár” que habla al respecto y expone la blandura conceptual de una generación de cristal, que pretende prohibir cualquier idea diferente o ajena a su visión limitada del mundo, a su censura moral.
Suelo diferir de las posiciones de Rayma, lo he hecho en el pasado, por otros motivos. Pero en este caso, defiendo su derecho a libertad de expresión, en los términos que maneja desde hace años y décadas.
Creo que ha refrendado su trabajo, que es el de caricaturizar problemas que nos aquejan y nos preocupan, como las brechas generacionales.
Fíjense que la caricatura comparte un enfoque doblemente cuestionador que no se está viendo, porque del otro lado figura una “roca la mole” que representa una inflexibilidad paternalista, que luce como enojada y regañona, precisamente satirizando a los mayores o a los adultos que ven como cristales a sus hijos.
A propósito, recuerdo el video del hombre que se graba en su apartamento dándose golpes, y de cómo era tomada su reacción a lo largo de historia. Antes, le daba igual, después se grababa y armaba un show de víctima, por pegarse o sufrir un accidente doméstico.
Tik Tok está lleno de semejante melodrama barato de “sadfishing”.
Al final, preocupa que la comedia sea blanco de una generación de cristal que no la entiende, y que pretende descalificarla como una manifestación de “boomers” o “GEN X”.
Es de esperar que se diga lo mismo de mí. Pero no pasa nada, muchachos, estoy acostumbrado.
Entiendo perfectamente la diferencia entre una caricatura, que busca una reacción en mí, y la realidad del planeta que es más compleja.
Se ha perdido la sensibilidad hasta para comprender a la comedia en su contexto.
Así hacen del humor una cosa estéril e inofensiva.
Lo cual justifica a Rayma, a la incorrección política, al derecho a disentir y a reírse de los dilemas actuales.
Lean Humor y Amor de Aquiles Nazoa. Ojalá no se ofendan las beatas de Twitter.
¿Ustedes qué opinan?