martes, marzo 28, 2023
More
    InicioEntretenimientoThe Man in the High Castle no es una lectura ligera

    The Man in the High Castle no es una lectura ligera

    -

    Por Jackeline Da Rocha.

    Después de hacer un binge de Stranger Things el mes pasado, antes de su inminente regreso, necesitaba ocupar el tiempo y pensé en recurrir a un clásico de la ciencia ficción. The Man in the High Castle es fácil de encontrar; en Netflix siempre estuvo en mis recomendaciones pero -honestamente- no se veía nada atractiva. Los actores que conozco de su reparto son pocos y no he leído la novela original homónima de Philip K. Dick. Sin embargo, sus historias me han dado una grata sorpresa y se han convertido tal vez en un placer culposo.

    En un mundo donde los Alemanes y los Japoneses triunfaron al final de la Segunda Guerra Mundial y se dividieron la conquista de Estados Unidos, los protagonistas de esta serie llevan vidas que ellos consideran normales hasta que son involuntariamente involucrados en la lucha política y moral en contra de sus gobernantes. En muchos momentos deben sacrificar su dignidad y creencias para encajar o sobrevivir. Un recuento de espías amateur que irónicamente viven en su propia ficción.

    El origen de las películas aparentemente caseras que determinan la pelea entre la Resistencia y las Guardias Nazi y Kempeitai no es evidente aún (3ra temporada) pero su impacto es claro (entiendo que en el libro se trata de una novela dentro de otra). The Grasshopper Lies Heavy es el nombre dado por Abendsen a los cientos de reels que colecciona en su escondite. Corre un peligro innombrable y asimismo cada persona involucrada con el tráfico de estos tesoros porque muestran una realidad alterna a la de los personajes.

    Encontré en la serie, a pesar de mi negación, un refugio de justicia poética y alegorías profundas. El caso del hijo del Obergruppenfuhrer es notable: John Smith, un nombre tal vez forzoso para ilustrar que el adoctrinamiento puede cambiar a casi cualquier persona, es un ex militar americano que ganó su puesto en los rangos alemanes después de su victoria. Está en línea con algunos parámetros de su nuevo partido pero no exactamente con todos. Corre muchísimos riesgos para evitar la eutanasia de su hijo enfermo y sobreponerse a la homosexualidad confesa de un conocido.

    La historia de Juliana Crain es la que centra nuestra atención. Aparentemente contenta con su vida, no cuestiona su pasado ni su futuro hasta que su hermana la pone en esa posición e inmediatamente es asesinada. ¿En qué estaba involucrada su hermana, vale la pena completar su misión? Juliana resuelve en varias ocasiones dejar atrás su vida, su relación y su familia por huir al territorio neutral pero cada vez más es halada de nuevo a las estrategias de la Resistencia que desconfía de ella pero la necesita, puesto que ha hecho buenos amigos con un joven nazi, Joe Blake.

    Me parece que TMITHC está dramatizado como lo que los latinos llamamos vulgarmente una “novela”: los plot twists suelen ser sobre amores indebidos, enfermedades terminales y ni siquiera he llegado a la parte donde viajan en el tiempo. A pesar de haber sido cancelada y por esto tener un final medio abrupto, recomiendo ver las cuatro temporadas llenas de historia y consideraciones lejanas a nuestra realidad que tal vez no deberíamos tomar por sentado.

    Edelweiss, edelweiss..

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS