viernes, marzo 31, 2023
More
    InicioEntretenimientoUn playlist de cinco obras maestras para recordar a Vangelis

    Un playlist de cinco obras maestras para recordar a Vangelis

    -

    Hoy falleció Vangelis, a la edad de 79 años, uno de mis ídolos de la música en el cine, autor de las bandas sonoras incontestables y laureadas de “Carros de Fuego” y “Blade Runner”, su obra maestra absoluta de la composición electrónica, con texturas románticas, new age y minimalistas.

    Quiero invitarte a que recorramos su carrera en un playlist del corazón, que nos recuerda la vitalidad y la influencia del legado de Evángelos Odysséas Papathanassíou, alias Vangelis.

    1. Carros de Fuego. Mil veces imitada, una pieza típica de su repertorio, con compases melodramáticos y vibraciones marcadas, al límite del kistch. Por ello o lo amas o lo odias. Aquí se abre la grieta con él. Sabes que estoy de su lado, pero te comento que al tema de “Carros de Fuego” no le faltan haters. Como sea, escúchala!

    2) Carros de Fuego en concierto. Debido a su fama, Vangelis recorría el planeta, tocando sus composiciones aclamadas. Aquí lo vemos ejecutando su sintentizador en compañía de una orquesta, convirtiendo su arte en una partitura de máxima complejidad e inspiración para la historia del repertorio clásico.

    3) Blade Runner. De la mano de Ridley Scott, Vangelis conquistaría una plaza en el olimpo de la ciencia ficción, creando su segunda obra maestra al hilo. La música mutante y posmoderna, replicante y atmosférica de “Blade Runner”. Puedes pasar horas y días, procesándola. Es una película en sí misma. Sin ella, de hecho, no se entendería “Blade Runner”. Hizo época. Te recomiendo el blues, porque te atraviesa y te saca de cualquier despecho, de cualquier bajón, refrendando la razón de existir de genios como él. Al final es música y nada más falta.

    4) Tears in the Rain. Blade Runner. La escena corresponde al cierre del filme, cuando el replicante salva a su verdugo, dándole una lección de humanidad. Después le recita uno de los monólogos de la historia de la ciencia ficción. De fondo, Vangelis acompaña la poética escena. Y la lluvia cae, activando los lagrimales de la pantalla, al tiempo que el robot exclama el famoso “time to die”.

    5) 1492, la Conquista del paraiso. Puede que “1492” sea una película fallida, una épica de la conquista que no terminó de gustar a propios y extraños. Pero Vangelis la redime con una arquitectura que resume sus años de investigación y experimentación. Los dejo con su pieza más emocionante, para recordar como Vangelis irrumpió desde la vanguardia, llegando a conquistar el paraíso del cine y de la cultura. Gracias a su música.

    Como bonus track, agrego que Vangelis influyó sobre las generaciones venideras de músicos electrónicos para cine, siendo siempre una referencia citada y elogiada en el caso de autores como Atticus Ross, Trent Reznor, Howard Shore y Jóhann Jóhannsson.

    Paz a sus restos.

    Un playlist de cinco obras maestras para recordar a Vangelis 4
    Sergio Monsalve
    Director Editorial Observador Latino. Comunicador social. Presidente del Círculo de Críticos de CCS. Columnista en El Nacional y Perro Blanco. Documentalista, docente, productor y guionista.

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS