martes, marzo 28, 2023
More
    InicioOpiniónWill de Will Smith, la autobiografía que analiza casi de manera involuntaria...

    Will de Will Smith, la autobiografía que analiza casi de manera involuntaria el auge y caída del actor

    -

    Por Aglaia Berlutti.

    Will Smith, por más de veinte años una figura con una imagen pública impecable, atraviesa un momento complicado en su carrera. Más allá de eso, también, refleja una percepción muy definida acerca del mundo del espectáculo y sus rostros más simbólicos. Pero el recorrido del actor hacia sus puntos y posturas más polémicas, no es algo nuevo. Comenzó con el libro autobiográfico “Will”, publicado en noviembre del año pasado y que recorre, de manera cruda y en ocasiones incómoda, la vida de la estrella más allá de su conocida imagen de hombre encantador. El Will Smith que surge entre las páginas de sus confesiones más sentidas, brutales y violentas, es un hombre roto. También, uno enfurecido, lleno de heridas emocionales a medio sanar, pero en específico, un rostro desconocido para el gran público. 

    El libro, que llegó a las estanterías en medio de la promoción de la película “El Método Williams” parece ser parte de lo que un artículo del New York Times juzgó un fenómeno de progresiva “desnudez” de la familia Smith de cara al público. Con su tono íntimo y prosa sencilla, Smith relata su infancia traumática, juventud y madurez frente a las cámaras, a la vez que completa lo que parece ser un complejo peregrinaje hacia la concepción del símbolo de masas que el actor ha sido durante buena parte de su vida. “Crecí para ser la posibilidad de la risa” dice en una de sus páginas más sentidas. “También, para demostrar que es posible escapar de un hogar como el que yo crecí y hacer algo bueno”. Pero la frase, no resume en realidad la dureza de una historia que incluye todo tipo de experiencias violentas y el sufrimiento silencioso de un hombre que decidió ser una estrella.

    Quizás, lo más sorprende de “Will” sea la forma en que Smith relata sus años más trágicos, a la manera de experiencias con algún sentido metafórico. “Yo iba a ser el niño estrella”, escribe y es notoria la sinceridad con que el actor y escritor, mira la salvedad de su fama como un hecho inevitable. Casi una construcción pensada y construida desde la infancia como un método de supervivencia en medio de un hogar signado por el maltrato. “El salvador de mi madre” insiste y no lo hace solo desde la primera página, sino a lo largo de la historia, en la que insiste que el punto esencial de la forma en que analiza con desconcertante franqueza experiencias de inquietante crudeza. 

    Para Smith, la violencia era parte de su crecimiento y también, un espacio en medio del proceso para convertirse en el patriarca juvenil y casi accidental de su familia. “Quería ser el usurpador de mi padre” admite, al hablar del progenitor maltratador y figura siniestra que acecha a través del libro y que el actor convierte en punto focal de todo un relato angustioso hacia el estrellato y al final, la expiación. “Se volvería la actuación más importante de mi vida. Y, en los siguientes 40 años, no me saldría del papel. Ni una sola vez” puntualiza en el primer capítulo de una narración que resulta desconcertante, por momentos artificial y otra, construida para mostrar los espacios más oscuros de Smith. 

    El hombre en el medio del éxito 

    Will Smith narra su propia vida como un proyecto en construcción cada vez más ambicioso. De hecho, para cuando relata su vertiginoso ascenso a la fama, detalla que su percepción sobre el mundo del espectáculo era crear un personaje sobre el personaje. Una criatura sostenida sobre la connotación de la visibilidad y un triunfo a todo nivel. Luego de convertirse en un símbolo pop para la comunidad afroamericana de su país con la serie “El príncipe de Bel-Air” y después, en una estrella de la lista triple A “El día de la independencia” Smith se sostuvo en su determinación del triunfo. Pero también, en su necesidad de demostrar hasta qué punto, podía ser un elemento redituable para Industria carnívora que tenía serias dudas sobre su catadura de símbolo juvenil y después, personalidad pública. Will Smith, que pasó buena parte de su adolescencia entre la música y la actuación, decidió que todo en su carrera, estaría enfocado en dos puntos esenciales. “Triunfar y hacer dinero” explica en sus memorias.

    Pero por supuesto, el libro es un mecanismo de nostalgia, cierta vulnerabilidad y una puesta en escena a través de la cual Smith esculpe su mito. Más allá, es también un recorrido malicioso por el Hollywood desde el racismo, la discriminación sutil y al final, el triunfo de un ídolo que se sostuvo por décadas sobre su carisma. De hecho, el mismo actor lo reconoce “Lo que has llegado a entender como Will Smith, la estrella de cine más grande que la vida, es en gran medida una construcción: un personaje cuidadosamente elaborado y perfeccionado, diseñado para protegerme a mí mismo. Para esconderme del mundo. Para esconder al cobarde”. 

    Para Smith, el éxito es una fachada, un elaborado recorrido hacia un objetivo descarnado y al final, una vuelta de tuerca hostil sobre su mirada hacia el futuro. No hay nada de romántico en su narración cuidadosa sobre todas las estrategias que le llevaron a triunfar “en el mundo de los blancos y a través de sus reglas”. De hecho, cada punto que el actor describe, habla de una ambición que se extiende en todas direcciones. 

    De convertir de su vida en una promesa concreta acerca de lo que llama “una campaña para crear al ídolo” abarca. Will Smith, el producto, está tan lejos Willard Carroll Smith Jr. (su verdadero nombre), como para que el actor dedique una buena parte de su libro a profundizar en la diferencia entre ambos. Un punto que abarca desde su triunfo en Hollywood hasta la idea de la celebridad como un escenario a punto de venirse abajo a cualquier provocación. “Ser reconocido también es estar cerca de un abismo, uno que a diario es más claro y peligroso” escribe, en lo que podría pasar como una premonición sobre su futuro inmediato. 

    La caída en la oscuridad 

    Smith protagonizó el incidente por el que probablemente se recuerde la deslucida ceremonia de los premios de la Academia en su 94 edición. Luego de un comentario desafortunado de Chris Rock en relación a la alopecia de Jada Pinkett Smith, el actor subió al escenario y abofeteó a Rock. Se trató de uno de los incidentes más desconcertantes en la historia de los Oscar. Uno que asombró a la audiencia televisiva y al que se encontraba en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

    Smith, reaccionó ante un juego de las palabras del comediante, en el que se burlaba de la alopecia de su esposa. Rock, comentó que veía a Jada Pinkett Smith protagonizando una secuela de la película del 1987, La Teniente O’Neil de Ridley Scott. En el film, Demi Moore interpreta a un miembro del mundo militar norteamericano y lleva la cabeza rapada. De inmediato, Smith subió para confrontar a Rock, golpearle para después, volver a su asiento. La cámara le siguió en todo momento y aunque el sonido fue cortado, fue evidente el malestar del actor. 

    Menos de diez minutos más tarde, Smith subía al escenario para recibir el Oscar al mejor actor del año. Un sueño largamente acariciado al que Smith dedica un lugar destacado en su autobiografía. El Oscar, como otros tantos logros, es para el actor una concepción sobre su poder. “A veces creo que enloquezco solo al contemplar la idea de mi futuro” confiesa, para lugar narrar el extraño periplo que le llevó a escoger películas, guiones y todo tipo de proyectos que le acercaran a ese momento “único, la confirmación que todos los esfuerzos tuvieron sentido”. ¿Qué ocurrirá con Will Smith? En su autobiografía, el actor contempla su futuro “como una apuesta, la promoción de una figura política a gran escala”. Una confesión que se vincula casi de manera directa con el precario equilibrio entre el éxito y el fracaso, su complicada vida emocional y por último, la búsqueda de un propósito. Quizás, la mayor incógnita que rodea al actor en la actualidad. 

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

    ÚLTIMAS ENTRADAS