lunes, junio 5, 2023
InicioTop ten#Topten de los mejores tenistas de la historia

#Topten de los mejores tenistas de la historia

-

¿Quién ha sido el mejor tenista de la historia? Responder a esta pregunta puede ser complicado, ya que ha habido muchos grandes tenistas masculinos y femeninos dentro y fuera de nuestras fronteras.

Según a quien le preguntes, te podrá responder que uno u otro, y es que son muchas las figuras que han representado al tenis a lo largo de la historia de este deporte y que, sin duda, han hecho que el tenis evolucione con su juego.

Observador Latino con el apoyo de Italbank, entidad financiera internacional, elaboramos nuestro ranking:

1. Roger Federer

Nacido en Suiza en 1981 y conocido como ‘la perfección’, tal y como sucede con los relojes construidos en su país, tiene varios récords en su haber. Por ejemplo, es el tenista con más cantidad de torneos de Grand Slam (20) y uno de los pocos que ha obtenido los cuatro torneos en el mismo año.

Como si esto no fuese suficiente, Roger Federer ha mantenido el puesto N°1 del ranking de la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) durante 310 semanas, casi seis años. También tiene medallas olímpicas: un oro en Pekín 2008 (dobles) y una de plata en Londres 2012 (singles).


2. Rafael Nadal

Nacido en Manacor un 3 de junio de 1986 para ser el tenista más grande de toda la historia. Y, desde el 30 de enero de 2022, ya no cabe duda de ello, pues los números no mienten. Es el único tenista de la historia en haber conseguido 22 Grand Slam; deshaciendo el triple empate que, hasta el momento, le dejaba igualado con Roger Federer y Novak Djokovic.

Rey absoluto de la tierra batida, donde también es indiscutiblemente el mejor de forma destacada; pues ha conseguido el trofeo de Roland Garros en 14 ocasiones, a las que hay que sumar 2 Wimbledon, 2 Abiertos de Australia y 4 US Open; que, como decimos, le sitúan en solitario, en la cima de un deporte con más de tres siglos de historia.

De entre su amplísimo abanico de récords inigualables, destaca el hecho de ser el tenista masculino más joven de la historia en haber conseguido el llamado «Golden Slam en la carrera», es decir, ganar los 4 Grand Slam y la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.

3. Novak Djokovic

Djokovic nació en Belgrado (antigua Yugoslavia) en 1987. En la actualidad, ocupa la primera posición del ranking ATP y es considerado el mejor tenista de la historia en pista dura, aunque también uno de los mejores de todos los tiempos. Ostenta el récord de ser el tenista que más semanas se ha situado en la posición número 1 del tenis (373), además de ser el único tenista de la Era Abierta que ha acabado el año siendo número uno durante siete años: 2011, 2012, 2014, 2015, 2018, 2020 y 2021.

Junto con Rafa Nadal, ha sido uno de los dos tenistas en toda la Era Abierta que ha conseguido el Doble Grand Slam, es decir, ha ganado los cuatro Grand Slam a lo largo de su carrera al menos dos veces (cada uno).

Su juego se caracteriza por su consistencia y por la solidez que tiene desde el fondo de la pista. Es considerado uno de los mejores restadores de todos los tiempos, además de poseer uno de los mejores revés a dos manos del circuito. El serbio es capaz de dominar todas las facetas del juego, lo que hace que pueda desenvolverse con éxito en todo tipo de superficie. Si quieres parecerte a él, ya estás tardando en encontrar un entrenador tenis.

4. Pete Sampras

Este extenista estadounidense no podía faltar en el ranking de los mejores de la historia. Tiene en su haber 14 torneos de Grand Slam y su ‘especialidad’ fue el Campeonato de Wimbledon, que consiguió en 7 ocasiones. El único que no ha podido conquistar fue el de Roland Garros.

Hasta la llegada de Roger Federer, Sampras era considerado el mejor tenista de todos los tiempos. Durante mucho tiempo, los ‘duelos’ con su compatriota Andre Agassi aumentaron el interés por este deporte y dieron lugar a una rivalidad acalorada. Sampras se retiró en 2003.

Finalmente, otros de los mejores tenistas de la historia que no podemos dejar de lado en este artículo son el sueco Bjorn Borg (11 Grand Slams), el checo Ivan Lendl (8 Grand Slams), el estadounidense John McEnrone (7 Grand Slams), el australiano Rod Laver (único en ganar los 4 Grand Slam en dos años diferentes) y el argentino Guillermo Vilas (4 Grand Slams).

5. Bjorn Borg

Este extenista sueco (nació en Estocolmo en 1956) jugó entre los años 1973 y 1981, logrando vencer en 96 tornos y conquistando 11 títulos de Grand Slam. Fue el jugador más joven en debutar en Copa Davis y el campeón más joven de Roland Garros y de Wimbledon.

Además de ser todo un referente en el tenis, también se convirtió en un icono de estilo con su ropa, su calzado y sus míticas raquetas. ¿Quién va a olvidar su melena rubia y su felpa?

Borg es el prototipo de tenista completo, un sólido jugador de fondo de la pista cuyos potentes golpes lo convirtieron en un número uno.


6. Rod Laver

Un ex jugador de tenis australiano Rod Laver es posiblemente el mejor tenista de todos los tiempos y sobre todo a finales de la década de 1970.

Laver ocupa el puesto número uno en el mundo durante siete años consecutivos, 1964-1970. Además, es el único jugador que ha ganado dos Grand Slam en 1962 y 1969.

Mientras tanto, sus 200 títulos de Carrera, que es un récord en sí mismo en la historia del juego.

Además, ha ganado 11 títulos de Grand Slam Singles. Además, ganó 8 títulos profesionales, incluido 1967.


7. Ivan Lendl

Solo tres tenistas han acumulado más tiempo que Ivan Lendl en la cima del ranking mundial: Pete Sampras, Novak Djokovic y Roger Federer. El checo nacionalizado estadounidense observó a todos sus colegas desde arriba a lo largo de 270 semanas, lo que le permitió terminar cuatro temporadas en el puesto número 1.

Otros datos que reflejan la pertenencia de Lendl al selecto grupo de los mejores tenistas de la historia son la cantidad de torneos (94) y de partidos (1071) que ganó, siendo superado en ambos casos solamente por Federer y Jimmy Connors. Si nos centramos en los torneos Grand Slam, Lendl obtuvo ocho (tres veces Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos y dos veces el Abierto de Australia). En Wimbledon, alcanzó la final en dos ocasiones, sin conseguir el trofeo.

Una estadística más que revela su grandeza: entre el 29 de septiembre de 1981 y el 15 de febrero de 1982, encadenó nada menos que 44 triunfos consecutivos.


8. Jimmy Connors

Un verdadero aficionado al tenis nunca olvidará el año 1974, donde Jimmy Connors estableció su dominio del juego masculino. El mismo año American ganó 3 majors.

Sin embargo, el mismo año marcó el reinado de Connors de 160 semanas como el jugador masculino número 1 en el mundo que se mantuvo invicto hasta tres décadas.

El jugador logró 147 títulos de carrera con 8 títulos individuales de Grand Slam y récords de títulos ATP Tour con 109 válidos hasta la fecha.

Del mismo modo, se retiró en 1996 y 1998 fue incluido en el salón de la fama del tenis.


9. Andre Agassi

Andre Agassi ostenta un mérito que, hasta el momento, nadie pudo alcanzar. Se trata del único tenista que conquistó la Copa Davis, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, la Copa Masters y los cuatro torneos Grand Slam (Abierto de Estados Unidos, Abierto de Australia, Roland Garros y Wimbledon). Un enorme logro de este jugador estadounidense que concluyó su carrera profesional en septiembre de 2006, cuando tenía 36 años de edad.

Acreedor del Golden Slam, Agassi ganó ocho Grand Slam. En este tipo de competencias se destacó sobre todo en el Abierto de Australia, que obtuvo en cuatro oportunidades. Por otro lado, el marido de Steffi Graf conquistó 17 torneos de ATP Masters Series.

Conocido por su look algo extravagante para un ámbito tan conservador como el tenis, Agassi disfrutó la gloria pero también atravesó varios momentos complicados. Según él mismo confesó en su aclamada autobiografía “Open”, padeció depresión y consumió metanfetaminas.


10. John McEnroe

Puede que no haya nadie mejor que John McEnroe en cuanto a pistas duras, superficies rápidas y tiros creativos.

Asimismo, McEnroe es un ganador de 77 títulos de carrera, 7 Grand Slam individuales y 881 victorias. Además, John fue incluido en el salón de la fama del tenis en 1999

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img