México congeló las cuentas de las personas y empresas mexicanas sancionadas por Estados Unidos, tras ser acusadas de ayudar al régimen de Nicolás Maduro a evadir sanciones mediante el comercio de petróleo venezolano.
Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF), dio la información este viernes, aunque no detalló el número de cuentas bancarias ni montos.
En una respuesta a Reuters, consultado sobre el asunto, afirmó que están congeladas las de todos los listados por OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros).
En su primera medida contra entidades mexicanas ligadas al comercio de crudo venezolano, el Departamento del Tesoro impuso sanciones a tres individuos, ocho firmas extranjeras y dos embarcaciones por actividades relacionadas con una red que intentaba eludir las sanciones, con las que Washington busca presionar a Nicolás Maduro.
En la lista negra figuran la empresa mexicana Libre Abordo y su relacionada Schlager Business Group, así como sus copropietarios, la mexicana Olga María Zepeda Esparza y su madre, Verónica Esparza García.
Libre Abordo dijo a Reuters en una respuesta que trabaja en su defensa legal, tanto ante las autoridades de Estados Unidos como las de México. “Estamos convencidos de que estas acciones contribuirán a ratificar la legalidad de todas nuestras operaciones”, afirmó.
También incluyó la Tesorería al mexicano Joaquín Leal Jiménez, a quien Estados Unidos acusó de haber trabajado con el empresario Alex Saab -recientemente detenido en Cabo Verde-, Libre Abordo y Schlager Business Group para negociar la reventa de millones de barriles de crudo venezolano.
Libre Abordo y Schlager comenzaron a recibir crudo venezolano para su reventa en los mercados asiáticos a finales del año pasado tras firmar dos acuerdos de “petróleo por alimentos” con el régimen de Maduro que aseguran están exento de las sanciones de Estados Unidos.
Las empresas mexicanas acordaron suministrar a Venezuela 210.000 toneladas de maíz blanco y 1.000 camiones cisterna para agua, de las cuales han llegado a Caracas alrededor de la mitad. El maíz no fue provisto debido a cambios en el cronograma de entregas, según Libre Abordo.
Hasta finales de mayo, Libre Abordo y Schlager recibieron unos 30 millones de barriles de petróleo venezolano, según documentos de exportación de PDVSA.
Libre Abordó anunció en mayo que estaba en bancarrota tras perder más de 90 millones de dólares.